SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número2Francis Drake en la narrativa del argentino Vicente Fidel LópezLa casa maya contemporánea: Usos, costumbres y configuración espacial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Península

versão impressa ISSN 1870-5766

Resumo

TARACENA ARRIOLA, Arturo  e  SELLEN, Adam T.. Emanuel von Friedrichsthal: su viaje a América y el debate sobre el origen de la civilización maya. Península [online]. 2006, vol.1, n.2, pp.49-79. ISSN 1870-5766.

Entre los años 1838 y 1841 el barón austriaco, Emanuel von Friedrichsthal fue comisionado para realizar un viaje científico por tierras americanas. A partir de la reconstrucción del mismo, se revela el prototipo del intelectual europeo que transitó entre los movimientos de la ilustración y el romanticismo. Friedrichsthal recorrió varios países de Centroamérica, estudiando los aspectos comerciales, geográficos y arqueológicos de la región, y terminó su recorrido en la Península de Yucatán, donde su investigación se enfocó en las ruinas arqueológicas y la cuestión sobre su posible origen. Al regresar a Europa presentó ante sus pares en Londres y París los resultados del viaje y, a partir de estas ponencias, la Académie Royale des Incriptions et Belles-Lettres publicó en 1841 Les Monuments del'Yucatán, artículo que se presenta aquí por primera vez península en español, y en el que está plasmado su principal mérito: ser el primer viajero extranjero en describir y fotografiar las ruinas de Chichén Itzá. Asimismo, para la historia de Mesoamérica resulta trascendental su polémica con John L. Stephens en torno al origen de la civilización maya, la cual tuvo repercusiones que continuaron en la sociedad yucateca a lo largo del siglo XIX, y que formó el núcleo del debate durante muchos años.

Palavras-chave : Friedrichsthal; Mesoamérica; mayas; arqueología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons