SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1Carnaval de Mérida, Yucatán, 1850-1940. Una tradición que lucha contra su elitismoLa importancia de la dimensión afectiva y emocional de los participantes de una organización social que intercambia plantas en San Francisco de Campeche índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Península

versão impressa ISSN 1870-5766

Resumo

YANES PEREZ, Maritel; CANTO VALDES, Luis Roberto  e  LOPEZ LOPEZ, Mariela. La percepción de la inseguridad pública en Cunduacán, Tabasco. Península [online]. 2022, vol.17, n.1, pp.35-60.  Epub 07-Mar-2022. ISSN 1870-5766.

Esta investigación tiene como objetivo analizar la percepción de inseguridad pública en el municipio de Cunduacán, Tabasco, por medio de la descripción de algunos de los factores que intervienen en este fenómeno. Para lograrlo, se empleó una metodología cualitativa mediante la observación participante y la aplicación de entrevistas con un guion semiestructurado, tanto a hombres como a mujeres mayores de edad quienes radican en el municipio. Los factores que influyeron en el incremento de la violencia en Cunduacán son principalmente el desempleo, los bajos salarios y, en menor medida, la falta de educación, la pérdida de valores y el aumento del narcotráfico.

Palavras-chave : violencia; percepción; inseguridad; Tabasco; crimen.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )