SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Prospectivas del Mercado de Bioetanol en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


EconoQuantum

versão On-line ISSN 2007-9869versão impressa ISSN 1870-6622

Resumo

COLIN CASTILLO, Sergio; MANRIQUEZ GARCIA, Naím  e  MARTINEZ-CRUZ, Adan L.. Disposición de los pequeños agricultores a adoptar insumos libres de químicos y a involucrarse en acuerdos colaborativos -Un experimento de elección discreta en la zona centro de México. EconoQuantum [online]. 2022, vol.19, n.2, pp.1-20.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2007-9869.  https://doi.org/10.18381/eq.v19i2.7254.

Objetivo:

Investigar la disposición de los agricultores de pequeña escala en México a adoptar insumos libres de químicos y a involucrarse en dos acuerdos colaborativos.

Metodología:

Se ha diseñado un experimento de elección discreta que contiene dos atributos no pecuniarios (uso/no uso de insumos químicos, y dos acuerdos colaborativos) y un atributo pecuniario (cambio porcentual en el precio del cultivo que genera los mayores ingresos netos del encuestado). Los datos han sido analizados mediante un logit con dos clases latentes.

Resultados:

60% of encuestados no está dispuesto a utilizar insumos libres de químicos, está interesado en recibir apoyo administrativo del municipio, y no está interesado en un seguro compartido. Por otra parte, 40% de los encuestados está interesado en usar insumos libres de químicos, no está interesado en el apoyo administrativo, y está dispuesto a participar en un esquema de seguro compartido.

Limitaciones:

Nuestra muestra no es representativa a nivel nacional, por lo que es necesario llevar a cabo estudios que corroboren y generalicen los resultados reportados en este artículo.

Contribución:

Éste es el primer estudio que investiga si las preferencias de los agricultores de pequeña escala en México coinciden con el objetivo la administración Federal de eliminar el uso del glifosato en actividades agropecuarias.

Conclusiones:

Dado que 40% de los encuestados está dispuesto a adoptar insumos libres de químicos, si la administración Federal quisiera persuadir al restante 60% de la conveniencia de eliminar el glifosato, una posibilidad es implementar una estrategia más lenta que provea apoyo administrativo. Una vez que este apoyo fluya, y el gobierno tenga la confianza de los agricultores, es posible discutir acuerdos colaborativos que permitan una transición a una agricultura libre de químicos.

Palavras-chave : Insumos libres de químicos; acuerdos colaborativos; experimento de elección discreta; logit con clases latentes; agricultores de pequeña escala; México; Q13; Q52; Q20; Q12.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )