SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número65Familias extranjeras propietarias. La historia de la hacienda de Lombardía, Michoacán, siglos XVIII al XXValdés y Heredia. Su producción hemerográfica en México sobre el asunto cubano entre 1825 y 1826 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versão On-line ISSN 2007-963Xversão impressa ISSN 1870-719X

Resumo

CARBAJAL LOPEZ, David. Ceremonias, calendario e imágenes: religión, nación y partidos en México, 1821-1860. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2017, n.65, pp.70-97. ISSN 2007-963X.

Durante las primeras décadas de vida de la nación mexicana, el catolicismo mantuvo el carácter de religión nacional. Por ello el ceremonial político y el calendario festivo se construyeron a partir de la liturgia católica e incluso se definieron imágenes religiosas “nacionales”. Más, la dinámica política, tendiente a la formación de partidos y la polarización de posturas afectó también las asistencias, las celebraciones y las imágenes, que terminaron siendo movilizadas a favor de ciertos grupos políticos.

Palavras-chave : secularización; ceremonias; fiestas; imágenes religiosas.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )