SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número68Un claustro cerrado en el México liberal: el establecimiento del Convento de Capuchinas de Zamora, 1886-1914Representaciones de memoria y exilio: la celebración del 14 de abril en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun. Revista de estudios históricos

versão On-line ISSN 2007-963Xversão impressa ISSN 1870-719X

Resumo

LORENZO, María Dolores. La acción asistencial. Protección y confinamiento ante el problema de la mendicidad en la Ciudad de México, 1929-1934. Tzintzun. Rev. estud. históricos [online]. 2018, n.68, pp.169-199.  Epub 18-Mar-2020. ISSN 2007-963X.

Este artículo muestra cómo, durante la ejecución de campañas contra la mendicidad en la Ciudad de México, 1930-1934, la intervención social del Estado articuló propósitos diversos, que derivaron en un proceso discontinuo de la acción pública sobre los pobres. Esta acción osciló entre la intensidad de la atención asistencial, el fortalecimiento de la intervención policiaca y la focalización de la campaña hacia ciertos grupos de mendigos. Destacamos que las disputas y los arreglos faccionalistas, así como el gobierno personalista de las políticas sociales, caracterizaron estos años de la posrevolución, y que aunado a las estrecheces económicas, delinearon los rumbos que el Estado siguió para contener los efectos más visibles de la pauperización en las calles de la capital de México. Los registros estadísticos que la Beneficencia Pública elaboró durante la campaña contra la mendicidad, desde 1930 hasta 1934, así como los libros de actas de la Junta de beneficencia, son los documentos que sustentan esta investigación.

Palavras-chave : Asistencia; mendicidad; pobreza; políticas sociales; exclusión.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )