SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Síndrome de Sjögren. Revisión con un caso ilustrativoLesión del nervio espinal izquierdo secundaria a vaciamiento ganglionar cervical índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

PANIAGUA ORTIZ, Mónica Jimena; CARRILLO MEZO, Roger Antonio; SANCHEZ CORTAZAR, Julián  e  GOMEZ PEREZ, María de Guadalupe. Arteria cerebral media accesoria: caso clínico radiológico. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.101-103.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 1870-7203.

La arteria cerebral media (ACM) es la mayor de las dos ramas terminales de la arteria carótida interna (ACI). Existen diferentes variantes anatómicas de la ACM, siendo las más frecuentes la duplicación de la ACM, la ACM accesoria y la fenestración de la ACM. Según la clasificación de Teal y cols. cuando los dos vasos se originan de la porción más distal de la arteria carótida interna se le llama duplicación de la ACM. El término ACM accesoria se utiliza cuando el vaso anómalo se origina directamente de la arteria cerebral anterior. Los aneurismas cerebrales se encuentran con mayor frecuencia en casos con variantes anatómicas como es la arteria cerebral media accesoria. Un correcto reconocimiento de estas variantes anatómicas por medio de la angiorresonancia magnética es de vital importancia para su adecuada valoración y seguimiento.

Palavras-chave : Variantes anatómicas de la arteria cerebral media; arteria cerebral media accesoria; duplicación de la arteria cerebral media.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )