SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número4Cáncer de mama triple negativo: frecuencia y características en el Hospital Ángeles PedregalNeumomediastino espontáneo. Revisión con un caso ilustrativo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

DOMINGUEZ GASCA, Luis Gerardo  e  OROZCO VILLASENOR, Sergio Luis. Frecuencia y tipos de fracturas clasificadas por la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis en el Hospital General de León durante un año. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2017, vol.15, n.4, pp.275-286. ISSN 1870-7203.

Antecedentes:

Las fracturas son un problema de salud pública.

Objetivo:

Conocer la frecuencia de fracturas manejadas quirúrgicamente en la institución durante un año, así como su distribución y tipo según la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis (AO).

Material y métodos:

Se clasificaron según la AO, por estudio clínico y radiológico, las fracturas quirúrgicas en adultos.

Resultados:

Se registraron 1,127 fracturas; la edad de la muestra fue, en promedio y DE de 42.9 años ± 24.3, con presentación mensual promedio y DE de 93.91 ± 18.92; correspondió a marzo el mayor porcentaje 11.2% (n = 127). Los huesos fracturados con mayor frecuencia fueron el fémur 24.5% (n = 276) y el radio/cúbito 24.4% (n = 275). El género masculino presentó 722 fracturas (64.1%), siendo de radio y cúbito las más frecuentes, con 28.1% (n = 203); el femenino, 405 fracturas (35.9%), siendo el fémur el más recurrentemente fracturado, con 33.3% (n = 135). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre géneros en las fracturas de fémur, rótula y tobillo, pero sí frecuencias de dos a tres veces mayores en el resto de los huesos en hombres (p < 0.05).

Conclusiones:

Conocer los tipos de fracturas más comunes permitirá a la institución contar con material de osteosíntesis necesario para su resolución.

Palavras-chave : Fracturas; epidemiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol