SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Síndrome de X frágilIntoxicación por ciguatera: neuropatía de causa infecciosa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

DOMINGUEZ CARRILLO, Luis Gerardo  e  ALCOCER MALDONADO, José Luis. Síndrome de Horner secundario a cirugía de columna cervical: una asociación infrecuente. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2019, vol.17, n.3, pp.263-267.  Epub 11-Fev-2022. ISSN 1870-7203.

Introducción:

El síndrome de Horner consiste en la clásica tríada de blefaroptosis, miosis y anhidrosis facial ipsilateral, asociada con enoftalmos aparente específicamente en pacientes sometidos a discoidectomía cervical y fusión, la incidencia del síndrome de Horner es extraordinaria con reportes que indican incidencia de 0.1 a 0.06%.

Caso clínico:

Mujer de 41 años, quien en el postoperatorio inmediato con abordaje anterolateral derecho del cuello se le efectuó discoidectomía C3-C4 con fijación mediante placa y cuatro tornillos, presentando síndrome de Horner.

Conclusiones:

El conocimiento sólido de la anatomía regional del tronco simpático cervical es fundamental para limitar el síndrome iatrogénico de Horner, por lo que debe procurase una trayectoria en la línea media y realizar la disección subperióstica que facilite la colocación del retractor por debajo del músculo largo del cuello, ya que cualquier retracción o disección lateral de dicho músculo puede provocar la lesión simpática.

Palavras-chave : Síndrome de Horner; cirugía de columna cervical; abordaje anterior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )