SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Anomalía congénita del arco posterior del atlas en adultoIntoxicación alimentaria por clembuterol, padecimiento subdiagnosticado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

SALDIVAR GALINDO, Fernando M et al. Cáncer de paratiroides. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2019, vol.17, n.4, pp.400-405.  Epub 27-Set-2021. ISSN 1870-7203.

Introducción:

El carcinoma de las glándulas paratiroides (CP) descrito por De Quervain en 1909 representa una de las neoplasias menos frecuentes; dado que el CP es funcionalmente activo, el comportamiento clínico inicial es similar a las neoplasias paratiroideas benignas.

Caso clínico:

Masculino de 49 años que acude a urgencias con náusea y vómito de una semana de evolución, a la exploración se encontró aumento de volumen del lóbulo izquierdo de glándula tiroides asociado a hipercalcemia de 19 mg/dL y paratohormona de 1,873 pg/mL, con gammagrama que mostró un tumor funcionante localizado a glándula paratiroides inferior izquierda; con ultrasonido y tomografía previos fue sometido a cirugía. El estudio histopatológico reportó cáncer de paratiroides, por lo que se reintervino, se efectuó cirugía radical de cuello y posteriormente radioterapia adyuvante.

Conclusiones:

El CP representa la neoplasia menos frecuente; en pacientes con niveles de paratohormona mayores de 1,000 pg/mL e hipercalcemia mayor de 14 mg/dL debe sospecharse dicha patología.

Palavras-chave : Cáncer de paratiroides; hipercalcemia; paratohormona.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )