SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Miocardiopatía dilatada idiopática asociada a fibrosis intramiocárdica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Acta méd. Grupo Ángeles vol.18 no.1 México Jan./Mar. 2020  Epub 22-Mar-2022

https://doi.org/10.35366/92020 

Imágenes en video

Fractura del maléolo tibial asociada con una luxación de tendones de la tibia posterior y del flexor común de los dedos: video demostrativo

Tibial malleolus fracture associated with dislocation of posterior tibial and common flexor tendons of the fingers: demonstrative video

Carlos Iván Andrade Aguilar1  * 

Edgar Turrubiates Lucero1 

Luis Gerardo Domínguez Gasca1 

1 Traumatología-Ortopedia y Cirugía Articular. División de Cirugía del Hospital Ángeles León. León, Guanajuato. México.


Hombre de 42 años, quien acudió a Urgencias, ya que 30 minutos antes de su llegada sufrió un traumatismo directo sobre la cara medial del tobillo izquierdo, que manifestaba dolor intenso e imposibilidad para la función. A la exploración física se detectó: discreto edema de tobillo y borde interno de pie izquierdo, sin flictenas, tobillo en eversión, con dolor intenso a la movilización pasiva y presencia de chasquido y deformidad de maléolo tibial; la sensibilidad y los pulsos fueron normales.

Se efectuaron radiografías anteroposterior y lateral del tobillo izquierdo (Figura 1), que corroboraron el diagnóstico de fractura del maléolo tibial correspondiendo a tipo 44-A1 de la clasificación de OTA. Por ello, se decidió realizar una reducción abierta, encontrando una ruptura del ligamento anular interno del tarso y una luxación anterior de los tendones tibial posterior y flexor común de los dedos (Video 1).

https://www.medigraphic.com/videos/actmed/am201z1

Figura 1: Radiografía anteroposterior. A) Lateral y del tobillo izquierdo que muestra una fractura transversa del maléolo tibial (flecha). B) Imagen lateral que evidencia una fractura longitudinal (aparentemente no desplazada) de la vertiente posterior interna del maléolo tibial (flecha negra). C) Acercamiento de la fractura (flecha negra). 

Posteriormente, se realizó la fijación maleolar por osteosíntesis, con colocación del tendón del tibial posterior y del flexor común de los dedos en el canal retromaleolar, y la reconstrucción del ligamento anular medial del tarso con fijación de fragmento fracturario longitudinal del maléolo medial.

Aprobado: 21 de Agosto de 2019

*Autor para correspondencia: Dr. Carlos Iván Andrade Aguilar. Correo electrónico: cuatotte@yahoo.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons