SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3Complicaciones asociadas a la fijación distal de transferencia del tibial anterior a la tercera cuña del pie en pacientes pediátricos con pie equino varo aducto congénito. Comparación de dos diferentes técnicasSíndromes paraneoplásicos asociados a cáncer de pulmón índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

PEREIRA RODRIGUEZ, Javier Eliecer; LOPEZ FLORES, Otilio; WAISS SKVIRSKY, Sandra Sharon  e  ESPINOSA CARRASCO, Bruno. Correlación de las características antropométricas frente a la capacidad inspiratoria máxima en sujetos hospitalizados. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2021, vol.19, n.3, pp.340-345.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1870-7203.

Introducción:

La antropometría estudia la composición de un organismo mediante la descripción de sus características físicas. Factores como obesidad o desnutrición generan cambios en la movilidad diafragmática, evidenciando que el reposo prolongado y la disminución de la actividad física en sujetos hospitalizados se asocian a mayores complicaciones pulmonares.

Material y métodos:

Se realizó una investigación de tipo experimental correlacional a través de variables cuantitativas, seguimiento longitudinal y cronología prospectiva, desarrollando un análisis de media, mediana, desviación estándar, asimetría, percentil y correlación de Pearson en el Hospital Ángeles Lomas. Los análisis fueron con nivel de significancia de p < 0.050 (IC 95%).

Resultados:

La muestra de estudio fue de 65 pacientes (H: 31 vs. M: 34), edad promedio de 57 ± 17. Asimismo, el análisis de correlación de Pearson en medidas antropométricas frente a la capacidad inspiratoria máxima demostró correlación baja en peso (y = 0.007× + 64.951, R2 = 0.0805), talla (y = 5E-05× + 1.5801, R2 = 0.1548), IMC (y = 0.0009× + 25.783, R2 = 0.018) y circunferencia abdominal (y = 0.0002× + 102.2, R2 = 0).

Conclusiones:

Sujetos con mayor índice de masa corporal y de sexo masculino poseen mejores parámetros en la capacidad inspiratoria.

Palavras-chave : Antropometría; hospitalización; capacidad inspiratoria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )