SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Una propuesta de fórmula antropométrica para predecir la distancia de la piel al espacio peridural en el bloqueo neuroaxialExperiencia con la desarterialización hemorroidal transanal como abordaje de mínima invasión para el tratamiento de la enfermedad hemorroidal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

SECIN DIEP, Ricardo; MARTINEZ MANZO, Mario Alberto; RAMIREZ GARCIA, Araceli  e  PEREZ GARDUNO, Beatriz. Efecto en la salud emocional del personal de salud de un Hospital Privado de Tercer Nivel que enfrenta la pandemia de COVID-19. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2022, vol.20, n.2, pp.137-144.  Epub 31-Out-2022. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/104274.

Fenómenos naturales que alteran la salud y amenazan la vida pueden provocar perturbación psicosocial que llega a sobrepasar la capacidad de afrontamiento de la población. En 2020 durante la pandemia por coronavirus un estudio en China en 1,257 trabajadores de la salud reportó depresión en 50.4%, ansiedad en 44.6%, insomnio en 34.0% y angustia en 71.5%. Estudiamos la presencia de depresión, ansiedad, consumo de alcohol, burnout y riesgo suicida durante la pandemia en personal del Hospital Angeles Pedregal. Estudio longitudinal, observacional, voluntario y anónimo en médicos adscritos, residentes, internos de pregrado, enfermeras, personal administrativo y de intendencia. Evaluamos a 190 personas con la escala de depresión y escala de ansiedad de Beck, cuestionarios de Maslach, CAGE y Plutchick en abril y junio; recibió tratamiento quien lo solicitó; 26.3% fueron hombres y 73.6% mujeres, 40% fue personal administrativo, 28.9% enfermería y 18.9% médicos residentes; 11.5% tuvo depresión, 11.0% trastorno de ansiedad, riesgo suicida 11% en abril y 3% en junio. Ninguno presentó burnout. El consumo perjudicial de alcohol 2%. Es el primer reporte en personal hospitalario con este formato. Un número importante presentó depresión y riesgo suicida, síntomas que fueron identificados y atendidos de manera temprana, y finalmente se solucionaron. El estudio evidencia la importancia de protocolos de atención oportuna en la esfera afectiva a nivel institucional.

Palavras-chave : COVID-19; depresión; ansiedad; burnout; psiquiatría de enlace; detección oportuna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )