SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Complicaciones asociadas a la colocación de dispositivos frecuentes en el paciente crítico. Evaluación radiológica: lo esencialTratamiento contemporáneo del cáncer renal avanzado: de la vigilancia a la inmunoterapia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta médica Grupo Ángeles

versão impressa ISSN 1870-7203

Resumo

TARACENA PACHECO, Santiago et al. Índice de choque: campos clínicos de aplicación. Acta méd. Grupo Ángeles [online]. 2022, vol.20, n.4, pp.338-341.  Epub 26-Maio-2023. ISSN 1870-7203.  https://doi.org/10.35366/107118.

El índice de choque (IC) en un inicio fue propuesto en 1967 con la intención de valorar a los pacientes que se encuentran en riesgo de desarrollar choque hipovolémico. Se ha propuesto el uso de índice de choque en distintos escenarios clínicos que involucran patologías diversas. El principal problema con el que cuenta el IC actualmente es la variabilidad en relación con los puntos de corte, que se deben considerar para escenarios clínicos precisos. Un rango considerado normal en el escenario de paciente con riesgo de choque hipovolémico se ha establecido de 0.5 a 0.7 puntos, pero en diferentes escenarios clínicos el valor del IC tiene mayor utilidad con puntos de corte diversos en escenarios múltiples, siendo una herramienta interesante en todas las áreas de la medicina.

Palavras-chave : Choque; índice; valoración; trauma; hipovolemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol