SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Uso de cajas-nido por la guacamaya roja (Ara macao) en la región de Los Tuxtlas, VeracruzRiqueza y conservación de las aves del suroeste de Oaxaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Huitzil

versão On-line ISSN 1870-7459

Resumo

CARMONA, Roberto et al. Poblaciones reproductivas de aves playeras en humedales del noroeste mexicano. Huitzil [online]. 2020, vol.21, n.2, e581.  Epub 17-Out-2022. ISSN 1870-7459.  https://doi.org/10.28947/hrmo.2020.21.2.506.

Una época crítica para los organismos es la reproductiva, pues de ella dependen, en parte, la salud y el tamaño de las poblaciones. Generar información sobre este aspecto permite tomar adecuadas decisiones de manejo o conservación. Para evaluar la importancia del noroeste de México en la reproducción de nueve especies de aves playeras, estudiamos, en mayo de 2017, a sus poblaciones en 12 sitios, localizados en Baja California Sur (3), Sonora (3), Sinaloa (4), límites entre Baja California y Sonora (1) y Sinaloa y Nayarit (1). Realizamos conteos y búsqueda de evidencia reproductiva, en la costa. Registramos nueve especies hipotéticamente reproductivas y un híbrido (Haematopus palliatus x H. bachmani). Obtuvimos 6,960 registros de aves playeras, donde sobresalieron Himantopus mexicanus (42%), Recurvirostra americana (32%) y H. palliatus (18.4%). Los sitios con mayores abundancias fueron Marismas Nacionales (35%), Huizache-Caimanero (13%), Yavaros-Moroncárit (12.5%) y Bahía de Tóbari (12%), todos ubicados en el continente. Para tres especies (H. palliatus, Charadrius nivosus y Ch. wilsonia) los individuos reproductores representaron un porcentaje importante de su total poblacional. Esta investigación reafirma la importancia del noroeste de México para la reproducción de aves playeras residentes, algunas protegidas por el gobierno mexicano.

Palavras-chave : aves limícolas; Charadrius nivosus; Charadrius wilsonia; Haematopus pa­ lliatus; Himantopus mexicanus; reproducción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )