SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número16Efecto de la adición de mucílago de Opuntia ficus-indica y Opuntia atropes a la leche cruda sobre bacterias mesófilas aerobias y coliformes totalesAlternativas orgánicas para disminuir la aplicación de nitrógeno en nogal pecanero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

GUTIERREZ GARCIA, J. Valentín et al. Diagnóstico de la calidad del agua en los viveros forestales de México. Nova scientia [online]. 2016, vol.8, n.16, pp.123-139. ISSN 2007-0705.

Introducción:

Un vivero forestal debe contar con abundante provisión de agua de calidad. El agua de características deficientes puede contener sales, iones tóxicos, contaminantes o fitopatógenos. No obstante, en México la calidad del agua en dichos viveros ha recibido poca atención. Por ello, se planteó como objetivo realizar un diagnóstico de la calidad del agua en viveros forestales de México.

Método:

En 148 viveros forestales ubicados en la República Mexicana que producen planta en contenedor o en bolsa, fueron obtenidas muestras de 1 L de agua. Éstas se analizaron en el Laboratorio Central de la Universidad Autónoma Chapingo. Fueron estimados los parámetros de pH, conductividad eléctrica, concentración de bicarbonatos, calcio, boro, magnesio, sulfatos, sodio y cloro. Con los datos obtenidos se calculó la dureza total y la relación ajustada de adsorción de sodio (esta última para viveros que producen en bolsa).

Resultados:

Los parámetros que excedieron los límites establecidos fueron: pH con 84% (125 viveros), conductividad eléctrica con 34% (50 viveros), y concentración de bicarbonatos con 77% (114 viveros); en el resto de los parámetros medidos sólo un pequeño porcentaje está por arriba de los valores estándar. De todos los viveros, seis que producen en contenedor y dos que producen en bolsa, cumplen con los parámetros de calidad de agua, el resto tienen por lo menos un valor que no cumple con los límites establecidos.

Conclusión:

Con base en la proporción de viveros de cada región ecológica, la región templada sobresale con pH y bicarbonatos en altas concentraciones, y la región tropical húmeda presenta valores elevados en conductividad eléctrica. Se recomienda siempre seleccionar la ubicación del vivero entre otros factores, para contar con una fuente de agua de calidad.

Palavras-chave : viveros forestales; calidad del agua; calidad de planta; producción de árboles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )