SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Reordenando bordes y elementos en mallas no estructuradas para reducir el tiempo de ejecución en Cálculos de Elementos FinitosPropiedades termodinámicas de la oleorresina de chile habanero (Capsicum Chinense) microencapsulada en β-ciclodextrina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

SANCHEZ TERAN, Luis Fernando; ROUX GUTIERREZ, Rubén Salvador  e  ESPUNA MUJICA, José Adán. Estudio calorimétrico con el uso de termopares en aislante hecho de mezclilla de desecho para viviendas en Saltillo, Coahuila. Nova scientia [online]. 2018, vol.10, n.20, pp.280-304. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v10i20.1319.

Introducción:

En este artículo se presenta el desarrollo de un aislante térmico para edificios de uso habitacional hecho con material de desperdicio de las empresas maquiladoras de mezclilla asentadas en el municipio de Saltillo, en el estado de Coahuila, México. Se fabricó en forma de panel, procurando su funcionalidad, para que los habitadores de las viviendas puedan reducir el consumo de energía eléctrica mediante el uso de un sistema aislante que permita soportar los estragos del clima y genere mayor confort para el usuario.

Método:

Cada uno de los prototipos desarrollados fue expuesto al calor producido por una serie de luminarias incandescentes, y a lo largo de 22 horas se estuvo monitoreando el desempeño de cada muestra. Con la ayuda de termopares se obtuvieron las ganancias de calor sobre las caras exteriores (o expuestas a la fuente calórica) y las caras interiores, donde se registraron las temperaturas en las superficies de las mismas mediante el uso de una cámara termográfica.

Resultados:

Se observó que los diferentes tipos de páneles presentaron una variación en su eficiencia térmica de hasta un 66 %, en comparación con materiales como el BTC (Bloque de Tierra Comprimida) y un 75 %, cotejados contra el block de concreto. Se escogió el panel de mejor desempeño, dependiendo de factores como el espesor de las muestras, la cantidad de materia prima que se utilizó y el tiempo de retardo térmico, que en el panel seleccionado fue 20 % más eficiente que en los prototipos restantes.

Conclusión:

El aislante desarrollado con mezclilla de desecho es capaz de mejorar las condiciones interiores de temperatura en una vivienda en Saltillo, ayudándola a ser más fresca en verano y cálida durante el invierno, además de consumir menos recursos energéticos debido a que es un material producido de desechos que no se aprovechan en ninguna otra área en la actualidad, hecho que contribuye a reducir la contaminación por el exceso de residuos sólidos industriales.

Palavras-chave : aislante térmico; confort; ahorro energético; retardo térmico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )