SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número23Análisis factorial para la validación de las variables en un modelo de alianzas estratégicas en microempresas mexicanasTamaño de la comunidad, percepción de salud, depresión y diabetes mellitus en adultos mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Nova scientia

versão On-line ISSN 2007-0705

Resumo

SALINAS GUTIERREZ, Isabel. Cómo se diseñan los textos digitales interactivos: una crítica al modelo actual. Nova scientia [online]. 2019, vol.11, n.23, 00016.  Epub 10-Mar-2020. ISSN 2007-0705.  https://doi.org/10.21640/ns.v11i23.1889.

El presente artículo describe los resultados del experimento diseñado para registrar las prácticas a las que recurren los diseñadores gráficos cuando elaboran un TDI (Texto Digital Interactivo) si su experiencia previa ha sido sólo con publicaciones impresas. Para las pruebas, los diseñadores de la muestra utilizaron las capacidades y herramientas de edición interactiva del programa InDesign de Adobe y con base en los resultados empíricos se formuló un modelo estandarizado llamado MDA (Modelo de Diseño Actual) a partir del cual se puede identificar las fallas recurrentes en el proceso de trabajo, lo que permite plantear posibles soluciones.

Introducción:

Desde el aspecto teórico los métodos para el diseño editorial no contemplan la inclusión de propiedades interactivas. Según Jorge de Buen (2008) existen dos métodos para el diseño editorial, “aditivo y sustractivo”, de estos métodos ninguno contempla lo que hace ya tiempo se está llevando a la práctica: la utilización de características interactivas. “De lo interactivo se deduce la capacidad de participación por parte del receptor, con la consiguiente modificación del mensaje original, que es reconstruido según los intereses e interpretaciones del último descodificador; algo que nos lleva a cuestionarnos la alteración de la idea de autoría. Nos referimos a un nuevo autor-creador que se caracteriza por su pluralidad” (Caldevilla Domínguez, 2011). Para los fines de este experimento se considera TDI a todo texto cuyo mensaje se transmite a través de la combinación de lenguaje escrito, animación, audio, video, ligas, y gráficos, todo ello con la posibilidad de ser desplegado a voluntad por el lector con el propósito de obtener parte del contenido, y no solo como mero acompañamiento. En esta definición se prefiere el termino «texto» que permite alejarnos de las concepciones libro, revista, periódico, provenientes del mundo de las publicaciones impresas (Salinas, 2017). La falta de un método específico para la edición de TDI resulta en un problema práctico: los diseñadores adaptan a criterio los métodos aditivo o sustractivo para producir TDI y aunque esas adaptaciones puedan tener aciertos, conocer cómo resuelven empíricamente la producción de un TDI permite identificar los errores recurrentes.

Método:

Con el objetivo de observar, registrar y describir las prácticas actuales que los diseñadores gráficos utilizan en la elaboración de TDI se utilizó como caso de estudio a 44 estudiantes de Diseño Gráfico a quienes se se les planteó la situación de proyectar, diseñar y producir un TDI, utilizando los conocimientos teóricos, la experiencia de haber realizado al menos un libro y una revista impresa, contar con los conocimientos de las capacidades interactivas del programa de edición InDesign de Adobe; para después aplicar el instrumento diseñado para la recolección de información.

Resultados:

Se identificó un itinerario general de trabajo que se representa mediante el esquema llamado MDA (Modelo de Diseño Actual). Este modelo no es una solución, sino una representación de la situación actual sobre las tareas que desarrollan los diseñadores gráficos cuando diseñan un TDI sin seguir un método específico para el diseño interactivo.

Discusión o Conclusión:

Utilizando el modelo MDA se pueden proponer correcciones al itinerario de trabajo consiguiendo un método que considere el diseño integral del mensaje interactivo, con lo que se induce a la formulación de un método para TDI.

Palavras-chave : textos digitales interactivos; edición de textos digitales; diseño editorial digital; libros digitales; diseño interactivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )