SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Procesamiento fonológico en la lectura: Un estudio de facilitación en pacientes con enfermedad de ParkinsonComprensión auditiva de oraciones en niños con trastorno de la lectura: Estudio con Potenciales Relacionados con Eventos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Journal of behavior, health & social issues (México)

versão impressa ISSN 2007-0780

Resumo

LOPEZ-ALANIS, Paula et al. Anticipación semántica en niños: un estudio de potenciales relacionados con eventos. J. behav. health soc. ISSUES [online]. 2012, vol.4, n.2, pp.59-72. ISSN 2007-0780.  https://doi.org/10.5460/jbhsi.v4.2.34108.

El análisis de los potenciales relacionados con eventos (PRE) asociado con la instigación semántica tradicionalmente se basa en la comparación entre condiciones experimentales de los valores medios de amplitud que están dentro del rango de la latencia del componente N400. En este estudio, empleamos un grupo de datos completos de PRE para examinar si los componentes de latencias medias y largas estaban modulados por la instigación semántica en niños de edad escolar. Se registraron los PRE de niños normales mientras leían pares de palabras y decidían si la segunda palabra del par pertenecía a la misma categoría semántica que la primera palabra. Empleamos un análisis multivariado no paramétrico de permutaciones para comparar los valores completos de amplitud PRE entre pares de palabras relacionadas y no relacionadas. Se registraron los PRE de una muestra de niños con habilidades de lectura pobres (niños con discapacidad de lectura) para evaluar el efecto de la instigación semántica en una población con dificultades conocidas en la recuperación de información. Se encontraron amplitudes P200 más grandes para las respuestas a los pares de palabras relacionadas en comparación con los pares de palabras no relacionadas, y amplitudes N400 más mayores para respuestas a pares de palabras no relacionadas en comparación con los pares de palabras relacionadas en niños normales. En contraste, los niños con discapacidad en la lectura no exhibieron diferencias significativas en relación con esos componentes. De esta manera se concluye que los cambios en las distribuciones topográficas de los componentes PRE a lo largo del tiempo, pueden reflejar la activación de diferentes estructuras cerebrales. Estos resultados sugieren que la instigación semántica es un proceso que no solamente está asociado al componente N400.

Palavras-chave : Instigación semántica; potenciales relacionados con eventos; niños; discapacidad de lectura; análisis multivariado no paramétrico con permutaciones.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons