SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número6Rendimiento de papa con fuentes de fertilización mineral en un Andosol del Estado de MéxicoCambios fisicoquímicos poscosecha en tres cultivares de pepino con y sin película plástica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

RAMIREZ JASPEADO, Araceli et al. Caracterización morfológica de una muestra etnográfica de maíz (Zea mays L.) raza bolita de Oaxaca. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2013, vol.4, n.6, pp.895-907. ISSN 2007-0934.

A partir de las necesidades, intereses, prácticas y conocimientos de las poblaciones humanas, se han conformado y mantenido la diversidad genética del maíz (Zea mays L.). Los usos especiales de este recurso han determinado criterios de selección para la domesticación, y han adquirido relevancia en el campo de la conservación de los recursos fitogenéticos por ser además, una vía de generación de ingresos económicos familiares. Un uso especial del maíz lo constituye la "tlayuda", tortilla de más de 30 centímetros de diámetro y "larga" vida de anaquel; famosa en Valles Centrales de Oaxaca, México, elaborada principalmente con grano de la raza Bolita. El objetivo de este trabajo fue la caracterización morfológica de 108 accesiones de maíz obtenidas en 17 localidades de los Distritos de Zimatlán, Ocotlán y Ejutla en Valles Centrales de Oaxaca durante el año 2011. Se consideraron nueve caracteres de la mazorca y grano y cinco relaciones entre estos caracteres. Se aplicó análisis de componentes principales, conglomerados y agrupamiento utilizado UPGMA y como medida de similaridad se empleó la distancia Euclidiana promedio. Se observó la formación de tres grupos principales con preponderancia de accesiones de raza Bolita así como, presencia de maíces de raza Pepitilla y en menor grado Tuxpeño. La variabilidad encontrada, alude la presencia de complejos raciales. Es posible sugerir que los resultados del presente permitan la discriminación o inclusión racial en la elaboración de la tortilla tlayuda y proponer criterios para una posible denominación de origen de dicho producto y con ello favorecer la preservación de maíces criollos.

Palavras-chave : diversidad genética; conservación; tlayudas; maíces nativos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons