SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número especial 5Propiedades químicas de tés de vermicompostFactores que influyen para el emprendimiento de microempresas agropecuarias en el Valle de Puebla, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

GARCIA GAYTAN, Víctor et al. Rutas de la penetración foliar en la fertilización de la orquídea Cymbidium sp. (Orchidaceae). Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2013, vol.4, n.spe5, pp.913-924. ISSN 2007-0934.

Los objetivos de la presente investigación fueron caracterizar la anatomía foliar e identificar las rutas de penetración de un fertilizante foliar10-10-10 (NPK) en la orquídea (Cymbidium sp.), especie con potencial comercial por alto su costo como flor de maceta y de corte. Por las características morfológicas de la planta, el precisar los sitios de absorción de nutrientes permite optimizar la técnica y los insumos a aplicar. Las aplicaciones foliares y cortes histológicos se llevaron a cabo en el laboratorio de Histopatología Vegetal del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Campus Montecillo, durante los meses de abril a agosto de 2012. El grosor de la cutícula a lo largo de la hoja no fue uniforme, en la porción media fue más gruesa (29.90 µm) que en las porciones apical (26.91 µm) y basal (25.75 µm). El número de estomas a lo largo de la hoja fue constante. En la región media de la hoja, el grosor del tejido epidérmico (63. 045 µm) y el diámetro de lo haces de las fibras subepidérmicas (184.55 µm) mostraron los mayores valores, mientras que el mayor diámetro del haz vascular (1 031 µm) y el mayor grosor del mesófilo (3 777.91 µm) se presentaron en la porción basal de las hojas. La ruta de penetración del fertilizante foliar fue vía cuticular y estomática a partir de los 30 min después de haber hecho la aplicación y a los 120 min se observó en los pseudobulbos, lo que sugiere que fertilizante fluye hacia esta zona evitando su pérdida. Éstos resultados indican que la fertilización foliar es una alternativa viable que puede implementarse en las prácticas de producción de esta ornamental.

Palavras-chave : Cymbidium sp.; orquídea; pseudobulbos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons