SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número4Efecto a corto plazo de la fertilización de sitio específico en mangos 'Kent' y 'Tommy Atkins' cultivados sin riegoConsideraciones para mejorar la competitividad de la región "El Bajío" en la producción nacional de fresa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

PENA-CARRILLO, Kenzy Ivveth; GONZALEZ-HERNANDEZ, Alejandro; LOPEZ-ARROYO, José Isabel  e  VARELA-FUENTES, Sostenes. Haplotipos del parasitoide Tamarixia radiata (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae) en los cítricos del estado de Tamaulipas, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2014, vol.5, n.4, pp.661-672. ISSN 2007-0934.

Tamarixia radiata (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae) es un ectoparasitoide específico de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) vector de Candidatus Liberibacter spp., el agente causal del Huanglongbing, una enfermedad devastadora de los cítricos a nivel mundial. El parasitoide se introdujo accidentalmente a diversas regiones del continente Americano, entre ellas México, en donde actualmente es reproducido masivamente y liberado. Como contribución al conocimiento del uso de las poblaciones silvestres del parasitoide en beneficio de la citricultura mexicana, el objetivo del presente estudio fue caracterizar genéticamente poblaciones de T. radiata en el estado de Tamaulipas, México; mediante secuenciación de ADN mitocondrial (gen de la citocromo oxidasa subunidad 1) analizando muestras del parasitoide colectadas durante los años 2006-2013. De los especímenes obtenidos se encontraron dos haplotipos (H1 y H2) de los cuales el H1 se ha encontrado en la mayor parte de las zonas citrícolas infestadas por D. citri en México, mientras que el H2 sólo ha sido detectado hasta el momento en los estados de Tamaulipas y Yucatán. La distribución limitada del H2 sugiere las posibles entradas del parasitoide a México, lo cual es apoyado por el agrupamiento del H2 en el análisis estadístico de parsimonia con haplotipos que hasta el momento sólo se han encontrado en Florida.

Palavras-chave : Diaphorina citri; control biológico; haplotipo; Parasitoide.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons