SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número4Medición del esfuerzo tecnológico necesario para aumentar el rendimiento de productos agropecuarios en MéxicoPérdida de las raíces culinarias por la transformación en la cultura alimentaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

CASANOVA-PEREZ, Lorena et al. El agroecosistema comprendido desde la teoría de sistemas sociales autopoiéticos. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.4, pp.855-865. ISSN 2007-0934.

Luhmann construye una teoría sistémica y funcional de gran envergadura, basada en conceptos concebidos anteriormente por autores clásicos y contemporáneos de la sociología y de otras áreas del conocimiento. Este andamiaje teórico conceptual ha sido utilizado en el presente ensayo para construir una aproximación de la realidad agrícola mexicana. Lo anterior requirió de un ensamblaje entre sistemas de comunicación y agroecosistema, este último como un modelo conceptual receptor de la autopoiesis de los sistemas denominados "producción de subsistencia", "producción en transición" y "producción empresarial" a través de los acoplamientos estructurales con los sistemas de conciencia, que desde el enfoque agroecológico son los controladores del agroecosistema; es decir, productores de subsistencia, en transición y empresarios, actores responsables de la transformación diacrónica y diferenciada de las prácticas de manejo que les caracterizan.

Palavras-chave : agricultura; autopoiesis; sistemas de comunicación; sistemas de conciencia; prácticas de manejo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons