SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número7Fitohormonas y bioestimulantes para la floración, producción y calidad de lima mexicana de inviernoEvaluación morfológica, citológica y valor nutritivo de siete nuevos genotipos y un cultivar de pasto Cenchrus ciliaris L., tolerantes a frío índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

VALDEZ SEPULVEDA, Lidia; GONZALEZ-MORALES, Susana  e  BENAVIDES MENDOZA, Adalberto. Ácido benzoico: biosíntesis, modificación y función en plantas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2015, vol.6, n.7, pp.1667-1678. ISSN 2007-0934.

El ácido benzoico, se encuentra de forma natural en las plantas desempeñando importantes papeles en el metabolismo. A pesar de la importancia del BA como un precursor para una amplia gama de metabolitos primarios y secundarios, la biosíntesis y sus derivaciones metabólicas en plantas no han sido totalmente dilucidadas. El objetivo de este trabajo, es presentar los avances reportados en la literatura científica acerca de este compuesto, su biosíntesis, modificación y función en plantas. Es probable que existan varias vías biosintéticas del BA en una especie determinada. La evidencia creciente sugiere que el BA en las plantas es sintetizado directamente del shiquimato/corismato y de la fenilalanina; sin embargo, se han identificado pocos genes en estas vías.Aplicado en plantas superiores, el BAmodifica el crecimiento, la tolerancia al estrés y la anatomía y morfología de especies comestibles y ornamentales.

Palavras-chave : corismato; fenilpropanoide; shiquimato; vía biosintética.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons