SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número8Control biológico de la chinche pata de hoja, plaga del piñón de cerro en condiciones de laboratorioEvaluación del sector agropecuario-forestal para adaptarse al cambio climático en el sur-sureste de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

GONZALEZ RAZO, Felipe de Jesús et al. La comercialización de tilapia (Oreochromis niloticus) en el sur del Estado de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2016, vol.7, n.8, pp.1985-1996. ISSN 2007-0934.

En el presente estudio, se analiza el sistema de producción imperante en las explotaciones de tilapia (Oreochromis niloticus) del sur del Estado de México, su proceso de comercialización y el impacto económico de dicha actividad en los diversos actores participantes, el año de referencia del trabajo fue 2014. Se determinó el sistema de explotación predominante en la región; asimismo, se identificaron los principales canales de comercialización que sigue el producto desde su salida en la granja hasta su llegada al consumidor final y se calcularon, a precios corrientes, sus márgenes de comercialización. Para el cálculo de los márgenes se siguieron lotes estadísticamente representativos del producto a su paso por los agentes participantes y se registraron los distintos costos y precios que se fueron produciendo en su trayecto. El sistema de producción predominante en la explotación de tilapia en sur del Estado de México es el semi-intensivo, el cual se desarrolla como un complemento de otras actividades agropecuarias. El canal de comercialización tradicional empleado para llevar el producto desde la explotación hasta el consumidor final fue: la venta directa en la granja del productor al consumidor final. La participación del productor en el precio final del producto fue en promedio del 37.15%; los acopiadores participaron con el 15.42% y los restaurantes con el 46.93%. El margen de comercialización total promedio fue de $63.00 kg-1, del cual los restaurantes obtuvieron el mayor margen promedio con $58.88 kg-1, mientras el restante $4.12 kg-1 se lo adjudicaron los acopiadores.

Palavras-chave : Oreochromis niloticus; comercialización; márgenes de comercialización.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )