SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número8La comercialización de tilapia (Oreochromis niloticus) en el sur del Estado de MéxicoProductividad y rentabilidad potencial del café (Coffea arabica L.) en el trópico mexicano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

URESTI-GIL, Jesús; ESPINOSA-GARCIA, José Antonio; INURRETA-AGUIRRE, Héctor Daniel  e  URESTI-DURAN, Diana. Evaluación del sector agropecuario-forestal para adaptarse al cambio climático en el sur-sureste de México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2016, vol.7, n.8, pp.1997-2009. ISSN 2007-0934.

El cambio climático impactará en forma negativa la productividad del sector agropecuario-forestal, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. Para elaborar los planes de adaptación al cambio climático de dichos sectores, es necesario contar con información sobre su capacidad de adaptación. El presente estudio, tuvo como objetivo desarrollar un índice sintético de capacidad de adaptación al cambio climático (ICA) a escala municipal en ocho cuencas representativas del sur-sureste de México (Balsas-Mezcala, Grijalva-Concordia, Grijalva-Villahermosa, Laguna de Términos, Nautla, Papaloapan, Tehuantepec, Yucatán). El ICA se desarrolló en función de 5 sub índices: recursos naturales (RN), desarrollo de las capacidades humanas (DH), desarrollo económico (DE), desarrollo de infraestructura (DI); desarrollo tecnológico (DT), cada sub índice se evaluó a través de diferentes variables obtenidas a partir de la caracterización, a escala municipal, de los recursos naturales, aspectos socioeconómicos, tecnológicos y de infraestructura; la información utilizada se obtuvo a partir de diversas fuentes oficiales, que se procesó, analizó y conjuntó en bases de datos. Finalmente el ICA obtenido para cada municipio, se expresó cartográficamente. En el área de estudio 255 municipios presentan un nivel de adaptación bajo, 350 un nivel medio y solo 19 un nivel alto. La mayoría de los municipios con nivel bajo de ICA se encuentran en lugares serranos, mientras que los municipios con un ICA alto contienen ciudades, en donde el alto PIB incrementa el DE y por lo tanto el ICA.

Palavras-chave : bases de datos; cartografía, índice sintético, planeación, toma de decisiones.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês