SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número8Osmoacondicionamiento de seis poblaciones de maíz sometidas a envejecimiento aceleradoAbundancia y diversidad genética de Fusarium oxysporum y Trichoderma sp. en musa AAB índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

JASSO BOBADILLA, Gerardo et al. Estudio preliminar para determinar diferencias fenotípicas y tamaño de muestra en maíz Cacahuacintle. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2019, vol.10, n.8, pp.1771-1782.  Epub 05-Fev-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v10i8.1765.

Este estudio se hizo en primavera-verano del 2016 en seis comunidades del municipio de Calimaya de Díaz González, Estado de México para muestrear terrenos de agricultores cooperantes y estimar diferencias fenotípicas en las dimensiones de planta y elote en la raza Cacahuacintle. En 30 parcelas, de una hectárea cada una, distribuidas en la Cabecera Municipal, San Lorenzo Cuauhtenco, Santa María Nativitas, San Marcos de la Cruz, San Diego La Huerta y Zaragoza de Guadalupe, fueron consideradas al azar 50 plantas y elotes por productor (casi 21 000 datos). Se calcularon estadísticos simples y valores de n con dos metodologías. Con un análisis de componentes principales se analizó la relación entre productores, comunidades y variables. Los resultados más sobresalientes mostraron que hay diferencias fenotípicas importantes en todas las características. Los valores de n permitirían muestrear parcelas donde se siembra Cacahuacintle en ese municipio, con el método 1 sólo debe conocerse el tamaño de la población y elegir un valor asignado al error de muestreo. Con la aplicación del método 2 o de otras técnicas complementarias, podrían muestrearse menos plantas que con el método 1 pero deben conocerse la media aritmética, la desviación estándar, el error estándar, el coeficiente de variación o proporciones entre dos de éstos. En los cuatro cuadrantes del biplot se agruparon al menos tres de los cinco agricultores cooperantes de cada localidad. Hubo correlación positiva y significativa entre el número de hojas para envolver tamales (NHT) con el número de granos e hileras de grano en el elote, esta tendencia también se observó entre la primera y la longitud y el diámetro del raquis. Así, NHT podría emplearse como criterio de selección indirecta para incrementar las dimensiones del elote.

Palavras-chave : muestreo aleatorio; parcelas de agricultores cooperantes; raza Cacahuacintle; Valles Altos del centro de México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )