SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3Producción y comercialización del mamey en Alpoyeca, Guerrero: opinión de productoresFenología y contenido de capsaicinoides en chile producidos en condiciones de invernadero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

GUTIERREZ-BURON, Roberto et al. Diversidad fenotípica de chile Amashito de Tabasco y Chiapas, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.649-662.  Epub 30-Ago-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i3.2087.

El objetivo del trabajo fue realizar la exploración etnobotánica, recolecta y caracterización in situ de poblaciones de chile Amashito (Capsicum annuum var. Glabriusculum) de los estados de Tabasco y Chiapas. El trabajo se desarrolló de julio a diciembre de 2017 en 24 comunidades del estado de Tabasco y 15 comunidades del norte del estado de Chiapas, México. Los sitios de exploración se eligieron con base al sondeo de informantes clave (recolectores reconocidos), información de mercados y literatura disponible. Se aplicó una encuesta a 39 recolectores, uno por cada sitio de estudio. El tamaño de muestra a recolectar varió entre 3 y 5 plantas. Se midieron in situ 20 descriptores morfológicos de planta, flor y fruto de 98 poblaciones. Los datos se analizaron por medio de análisis de componentes principales y conglomerados jerárquicos con las 13 variables que explicaron la mayor variación morfológica. Los recolectores identifican nueve morfotipos de chile Amashito que se distinguen por color, pigmentación, forma y tamaño del fruto principalmente, y estos crecen principalmente en ecosistemas de haciendas de cacao, acahuales, platanales y milpas. Los tres primeros componentes principales explican 50.2% de variación morfológica observada. Las poblaciones de chile Amashito se diferencian y agrupan de acuerdo con las características geográficas de los sitios de estudio. Las poblaciones de la región norte de Chiapas se caracterizaron por presentar frutos alongados y de mayor tamaño en comparación con los de las comunidades de Tabasco. También se encontró que en las zonas aledañas en donde convergen las dos regiones de estudio se distinguió un grupo de poblaciones que comparten similitudes morfológicas.

Palavras-chave : in situ; caracterización; conocimiento tradicional; morfotipos; poblaciones silvestres.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )