SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4La biofertilización y nutrición en el desarrollo de plántulas de chile serranoPercepción de citricultores ante el efecto del cambio climático en Campeche índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

DIAZ-REYES, Cándido et al. Ordenación de la vegetación de las sierras y llanuras occidentales municipio de Catorce, San Luis Potosí. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.4, pp.713-725.  Epub 13-Set-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i4.2459.

La ordenación de comunidades vegetales puede usar métodos multivariados para hallar patrones de respuesta y generar hipótesis sobre las posibles relaciones existentes en la composición de especies con respecto a gradientes ambientales. El objetivo fue registrar patrones de distribución y usos de la vegetación en el municipio de Catorce, San Luis Potosí. En 2019, se muestrearon seis transectos, desde pie de monte bajo al oeste de la Sierra de Catorce, valle o planicie de drenaje endorreico y sierra baja plegada con lomerío. En cada sitio se analizó la composición florística, la estructura vertical y horizontal y las características del suelo. Se hallaron matorrales desérticos rosetófilo, micrófilo y bosque espinoso. Los factores ambientales indirectos que mejor explican la distribución son la porosidad del suelo, pH, K, Ca, Fe y altitud, factores que influyen en la disponibilidad de agua. El principal uso de las plantas es medicinal tradicional.

Palavras-chave : sinecología; Wirikuta; zonas áridas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês