SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Productividad del agua y rendimiento de maíz bajo diferente disponibilidad de humedadCaracterización de productores de maíz e indicadores de sustentabilidad en Chiapas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

RAMIREZ-GOMEZ, Gustavo Andrés; GUTIERREZ-CASTORENA, Edgar Vladimir; ORTIZ-SOLORIO, Carlos Alberto  e  GUTIERREZ-CASTORENA, María del Carmen. Predicción y diversificación de cultivos para Nuevo León, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.5, pp.1017-1030.  Epub 03-Out-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i5.2186.

Los factores involucrados en la predicción de zonas para la producción de alimentos están sujetos a variables culturales, socio-económicas, a la disponibilidad hídrica y a características particulares de su manejo y producción. La agricultura como actividad micro empresarial está sujeta a riesgos que obligan a mejorar mecanismos predictivos de variables climáticas y edáficas. El objetivo principal es generar modelos a partir de diversas bases de datos, y mapas temáticos a una misma escala de observación para ubicar zonas con potencial productivo de 16 cultivos con valor económico en el mercado nacional y estratégico para el estado de Nuevo León. Este estado se seleccionó por pertenecer a tres regiones fisiográficas con gran diversidad edafoclimática, lo que requiere de métodos probados tanto a nivel nacional (Ortíz, 2011) como internacional para su zonificación. Diferentes bases de datos como de aptitud en términos de eficiencias térmicas, período libre de heladas y clasificación, degradación y régimen hídrico de los suelos fueron utilizados. Los resultados muestran que con la información recabada y analizada se pueden ubicar y cuantificar las áreas sobre mapas para granos básicos, hortalizas y frutales en más de 50% de la superficie agrícola estatal y otros cultivos en áreas menores a 10%. La mejor zona agrícola se localiza en la zona centro norte del estado; sin embargo, el factor determinante para el crecimiento de los principales cultivos es el periodo libre de heladas. Se recomienda cultivar variedades tempranas de granos básicos y hortalizas para aprovechar los meses con mayores eficiencias.

Palavras-chave : aptitud de cultivos; clasificación; degradación de suelos; eficiencia térmica; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )