SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número5Evolución de la especialización y competitividad de la producción de limón en MéxicoControl biológico de Lasiodiplodia theobromae y Fomitopsis meliae causantes de la muerte regresiva de los cítricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

ORDAZ GALLEGOS, Jordan; RODRIGUEZ MENDOZA, María de las Nieves; GARCIA CUE, José Luis  e  PIMENTEL EQUIHUA, José Luis. Estrategias de manejo en huertas de mango y su efecto en la calidad del suelo y productividad en Los Cajones, Michoacán. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.5, pp.1057-1068.  Epub 03-Out-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i5.2127.

Los diferentes sistemas de manejo y diversidad de especies en las huertas influyen en la fertilidad del suelo y en consecuencia la productividad del cultivo, por esto mismo el objetivo de la investigación fue evaluar la fertilidad, calidad de suelo y manejo de la biodiversidad bajo tres diferentes sistemas de producción de mango. El presente estudio se llevó acabo en la localidad de Los Cajones, Michoacán, en tres huertas de mango. La primera evaluación se conformó por una guía que integró ítems de calidad de suelo y manejo de la biodiversidad aplicada a los productores. La segunda evaluación se conformó por análisis de laboratorio de suelos de cada huerta. Los resultados de calidad de suelo y manejo de la biodiversidad, indican que el sistema de manejo orgánico obtuvo los mejores valores, resultado de las prácticas y estructura de la huerta, mientras que la huerta bajo un manejo convencional presentó los valores más bajos en ambos indicadores. Sin embargo, el manejo organomineral obtuvo los mejores resultados en los análisis de laboratorio para las variables carbón orgánico (2.68%), materia orgánica (4.66%), nitrógeno (1.59%), fósforo (16.48 g kg-1) y capacidad de intercambio catiónico (29.18 cmol+ kg-1), seguido por el manejo orgánico. La fertilización organomineral promueve una mejor disponibilidad de nutrientes para ser aprovechados por el cultivo, además que reduce la cantidad de insumos químicos promoviendo un uso racional.

Palavras-chave : orgánico; organomieral; sistemas de producción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )