SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número7Caracterización de la respuesta a la sequía de líneas segregantes de maízReparto de utilidades en asociaciones temporales de inversionistas de tierra capital y maquinaria en la agricultura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

QUINTERO-JIMENEZ, Anareli et al. Embriogénesis y organogénesis de aguacate criollo mexicano. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.7, pp.1525-1536.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i7.2274.

La variedad Drymifolia de aguacate (Persea americana Mill.) es usada generalmente como portainjerto por lo que es importante implementar las técnicas de embriogénesis somática y la organogénesis in vitro para su mejora genética, conservación y propagación clonal. En este trabajo se evaluaron embriogénesis somática directa, indirecta y organogénesis de la variedad Drymifolia. La germinación de los embriones somáticos maduros se indujo con 0.5 mg L-1 de 6-N-bencil amino purina (BAP) y 1 mg L-1 de ácido giberélico (GA3). De las seis accesiones evaluadas, Celaya 79, Comonfort 53, San Miguel, BG24, BG181 y Zutano, solo San Miguel respondió al proceso de embriogénesis. En la embriogénesis directa la eficiencia más alta de regeneración se obtuvo con 0.2 mg L-1 de picloram (46%) y 10 mg L-1 de ANA (40%). En la embriogénesis indirecta la accesión San Miguel formó callos con 0.2 mg L-1 de picloram y tuvo una eficiencia de regeneración de 45% conservando su potencial de regeneración hasta por seis meses. Con respecto a la organogénesis, se cultivaron embriones cigóticos inmaduros decapitados en medio con reguladores de crecimiento o sin ellos y las seis accesiones respondieron positivamente a ambas condiciones. La accesión Comonfort 53 tuvo mayor eficiencia de regeneración (54%) con reguladores de crecimiento. Este estudio realizado del 2016 a 2018, proporciona un enfoque nuevo y prometedor para la regeneración y multiplicación de plantas de P. americana var. Drymifolia a través de embriones cigóticos.

Palavras-chave : aguacate; Drymifolia; micropropagación; regeneración in vitro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )