SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número7La desorganización campesina de los maiceros de Huandacareo Michoacán: razones y trascendenciaCaracterización de agroecosistemas de maíz en la planicie costera del Istmo, Oaxaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

GONZALEZ FLORES, Salvador et al. Evaluación de la sustentabilidad del cultivo de maíz en Villaflores y La Trinitaria, Chiapas. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.7, pp.1565-1578.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i7.2673.

Hoy en día, los grandes sucesos ambientales han tenido una repercusión sobre la población en sus diferentes niveles económicos y sociales y sobre todo, en la producción agrícola. De ahí que, la sustentabilidad constituye una prioridad ante la necesidad de desarrollo que no solo involucra a los recursos naturales, sino que también se interrelaciona con aspectos económicos y sociales. El objetivo de esta investigación radica en el interés de medir la sustentabilidad del sistema de producción de maíz, a fin de determinar los niveles de sustentabilidad del sistema productivo, y formular alternativas que coadyuven al diseño del sistema sustentable que beneficien la productividad con la equidad social, la conservación de los recursos naturales y la toma de decisiones de las unidades productivas para el año 2018. Por lo que se evaluó mediante el marco de evaluación de sistemas de manejo incorporando indicadores de sustentabilidad. A partir de los resultados, se demuestra que los valores de sustentabilidad para los municipios de Villaflores y La Trinitaria, son de 3.78 y 4.81, respectivamente, predominando un nivel sustentable limitado. Se concluye, que la sustentabilidad del sistema productivo podrá mantenerse en condiciones óptimas y estables, en la medida que se realicen cambios en los beneficios económicos, autodependencia, equidad participativa en el proceso de producción y en la toma de decisiones, implementación de técnicas agroecológicas y adopción de prácticas sustentables y el manejo sostenido del cultivo de maíz para preservar y conservar el recurso natural de forma integral.

Palavras-chave : agroecosistema; desarrollo sustentable; metodología MESMIS; técnicas agroecológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )