SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número7Caracterización de agroecosistemas de maíz en la planicie costera del Istmo, OaxacaRendimiento y capacidad de expansión del grano de maíz en la raza Palomero Toluqueño índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

SANCHEZ, Alfonso et al. Aclimatación y trasplante de vitroplantas de Agave angustifolia Haw. en condiciones silvestres. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2020, vol.11, n.7, pp.1593-1605.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v11i7.2403.

Agave angustifolia Haw. se ha utilizado de manera tradicional en Sonora, para la elaboración de la bebida espirituosa bacanora. Como consecuencia de la legalización de este destilado, las poblaciones silvestres están amenazadas por el sobreaprovechamiento. Para coadyuvar en esta problemática el objetivo del presente estudio fue evaluar el comportamiento de vitroplantas de A. angustifolia durante su aclimatación en diferentes sustratos y el trasplante bajo condiciones silvestres. Se evaluaron cuatro líneas clonales (LC15s, LC26s, LC23b y LC24b) en cuatro sustratos (testigo: arena, ‘tierra lama’ y gravilla (3:1:1); tratamiento I: turba: mezcla testigo (1:1); tratamiento II: tierra de maceta: mezcla testigo (1:1) y tratamiento III: turba: tierra de maceta: mezcla testigo (1:1:1). El sitio de trasplante se caracterizó mediante análisis de vegetación y físico y químico de suelo in situ, mientras que el climático con cartografía. Estas características bióticas y abióticas definieron el trasplante de 1 000 vitroplantas, 250 por clona, en tres secciones de una ladera con matorral subtropical. Se monitoreó altura, número de hojas y cobertura de los agaves en un periodo de 66 semanas. Después de 60 d se logró la aclimatación de las vitroplantas con un 100% de supervivencia en todos los tratamientos. El sustrato con mayor contenido de materia orgánica favoreció el enraizamiento y crecimiento radicular. El trasplante alcanzó una supervivencia del 84 a 98%, bajo condiciones silvestres con un manejo orgánico. La respuesta de las líneas clonales fue disímil durante la aclimatación y el trasplante. Las etapas del proyecto se desarrollaron entre 2009 y 2016.

Palavras-chave : Agave angustifolia; matorral subtropical; micropropagación; supervivencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )