SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Modelación de cambios de coberturas y uso de suelo en Nacajuca, TabascoInducción de la respuesta de defensa de plantas de cebolla en la interacción con Trichoderma asperellum y Alternaria porri índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

LOPEZ-URQUIDEZ, Guadalupe Alfonso et al. Efecto de la oscilación térmica en la calidad y rendimiento de cebolla blanca en el Valle de Culiacán, Sinaloa. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.4, pp.671-684.  Epub 21-Fev-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i4.2678.

La cebolla es uno de los cultivos alimenticios más importantes a nivel mundial. Sin embargo, la producción de esta hortaliza es condicionada por factores ambientales como la temperatura. El presente trabajo de investigación realizó en el ciclo otoño-invierno 2016-2017 y tuvo como objetivo estudiar el efecto de la temperatura en el contenido de fibra, proteína, cenizas y oBrix en el cultivo de cebolla. Se analizó también la capacidad de este cultivo en la captura de carbono. Con respecto a la oscilación térmica el coeficiente de determinación fue de 0.84; es decir, que esta variable dependiente explica 84% del comportamiento del peso del bulbo. Asimismo, se encontró que la correlación entre el peso y el diámetro de la cebolla fue de 0.943, que 94% del comportamiento de una variable depende de la otra, donde el valor de la pendiente indica que, por cada centímetro de diámetro de la cebolla, esta aumenta 98.6 g en peso. Con respecto al análisis bromatológico no se encontraron diferencias estadísticas significativas. Asimismo, aunque no hubo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en referencia a la fijación de bióxido de carbono, si se observó una mayor concentración en el tratamiento que fue el que se desarrolló en condiciones de temperatura más bajas, teniendo un valor de 1.56 CO2 (t CO2 eq ha-1).

Palavras-chave : bulbificación; captura de carbono; desarrollo vegetal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês