SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número7Caracterización de poblaciones de chía silvestre y cultivadaCompetitividad del tomate rojo de México en el mercado internacional: análisis 2003-2017 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BEJAR-PULIDO, Silvia Janeth; CANTU-SILVA, Israel; YANEZ-DIAZ, María Inés  e  LUNA-ROBLES, Erik Orlando. Evaluación y predicción de la infiltración en un Andosol bajo diferentes usos de suelo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2021, vol.12, n.7, pp.1171-1183.  Epub 22-Mar-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v12i7.2327.

La infiltración es un indicador de la capacidad del suelo para retener o drenar el agua, se ve influenciada por la cubierta vegetal y tipo de suelo, que al ser alterada modifica sus atributos. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento de la infiltración en un Andosol. Se establecieron parcelas de 100 m2, en cuatro áreas bajo dos usos de suelo: un área forestal y tres agrícolas [dos parcelas de cultivo de aguacate (bajo manejo orgánico y convencional) y una parcela más de macadamia con manejo orgánico], el año de referencia de la investigación fue 2018. Se determinó la infiltración in situ por medio del método de doble anillo tomando lecturas por un período de 150 minutos con recargas variables. Se obtuvieron los parámetros de tres modelos empíricos para estimar la infiltración: Horton, Kostiakov y Mezencev. El uso forestal presentó la mayor infiltración inicial, final, básica y acumulada observadas con valores de 1 880, 863.47, 885.92 mm h-1 y 2 793.29 mm, mientras que la parcela de aguacate con manejo convencional mostro los valores más bajos con 620, 248.27, 254.83 mm h-1 y 872.49 mm, respectivamente. Los resultados del ajuste de modelos demostraron que el modelo de Kostiakov predice en mejor medida el proceso de infiltración, esto de acuerdo con los valores de NSE, r, MAE y R2. Los cambios de uso forestal a usos agrícolas provocan cambios en las variables hidrológicas del recurso suelo. La infiltración presentó mayores tasas de velocidad bajo manejos orgánicos que convencionales.

Palavras-chave : aguacate; cambio uso del suelo; bosque pino-encino; macadamia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )