SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Pérdida de superficies cultivadas de maíz de temporal por efecto de heladas en el valle de Toluca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BOUCHETAT, Fawzia  e  BENMOUSSA, Mebrouk. Evaluación de las capacidades de combinación y el efecto de heterosis para una mejor selección de cebada híbrida. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.2, pp.195-206.  Epub 01-Ago-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i2.2884.

El efecto de heterosis y la capacidad de combinación son dos índices principales del rendimiento de los híbridos. La predicción del rendimiento híbrido y el efecto de la heterosis es un enfoque importante en el mejoramiento de la cebada híbrida. Con el fin de i) combinar el material genético local e introducido; ii) estudiar las habilidades combinatorias de los padres y los híbridos; y iii) analizar las relaciones entre el efecto heterosis, la habilidad combinatoria y el rendimiento de los híbridos, se ha iniciado la presente investigación. En este estudio, se cruzaron cinco cultivares de cebada (Hordeum vulgare L.) de acuerdo con un plan dialélico completo que comprende combinaciones de P². Los veinte híbridos F2 se evaluaron mediante el análisis de capacidad de combinación general (GCA), por la capacidad de combinación específica (SCA) así como por el cálculo del efecto de heterosis de seis caracteres agronómicos, a saber, el peso de la espiga (WE), el número de granos por espiga (NGE), el peso de mil granos (WTG), precocidad de las plantas en la floración (PRF), índice de cosecha de plantas (IR) y productividad de las plantas (PP). Los resultados indican que GCA para todos los parámetros fue significativo excepto para el rasgo WE mientras que SCA fue significativo para tres de los seis rasgos estudiados: WTG, IR y PRF. La relación GCA/SCA reveló que los efectos no aditivos fueron el efecto principal sobre los rasgos evaluados en los híbridos F2. La heterosis se correlacionó significativamente con el SCA para todos los rasgos evaluados, lo que indica que los efectos no aditivos fueron el principal efecto de la heterosis. Los híbridos de dos padres con un GCA alto han mostrado consistentemente un mejor SCA y un mejor rendimiento híbrido. De hecho, la selección de los padres debería basarse principalmente en su GCA.

Palavras-chave : capacidad de combinación específica; desempeño de los padres; efecto de heterosis; habilidad combinatoria general; programa de cría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )