SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Propagación in vitro de manzano a partir de embriones cigóticos madurosAnálisis de las variables económicas que determinan las exportaciones de fresa de México a Estados Unidos de América índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

VALENCIA-GONZALEZ, Jesica Natalia; ARTEAGA-RAMIREZ, Ramón; VASQUEZ-PENA, Mario Alberto  e  QUEVEDO-NOLASCO, Abel. Relleno de datos diarios faltantes en registros de series climatológicas temporales. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.4, pp.617-629.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i4.2514.

La falta de datos diarios en las estaciones meteorológicas es frecuente y esto no permite que se utilicen las series en estudios agroclimáticos. Con lo anterior no se conoce la variación temporal y espacial de las variables que integran el agroclima de una región. El objetivo de este trabajo fue estimar y verificar mediante los métodos: razón normal, serie de Fourier y cuadrado del inverso de la distancia, el método con menor error para el relleno de datos diarios faltantes de las variables precipitación, brillo solar, evaporación, temperatura máxima, temperatura mínima y humedad relativa de las estaciones climatológicas circundantes a la zona de producción de arroz en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Se analizaron nueve estaciones, las cuales no presentan distancias mayores a 50 km, ni diferencias altitudinales de más de 750 m. Estas fueron empleadas con diferentes periodos de estudio de acuerdo con la variable en curso y se evaluaron los métodos con los índices estadísticos raíz cuadrada del cuadrado medio del error y el coeficiente de determinación, el primero permitió conocer el valor máximo admisible de error y el segundo, el nivel de ajuste entre los valores observados y los estimados. Por lo tanto, estos permitieron inferir que la variable brillo solar y evaporación obtuvieron los mejores resultados con la razón normal; la temperatura mínima y humedad relativa con la serie de Fourier y el cuadrado del inverso de la distancia para la precipitación y temperatura máxima.

Palavras-chave : cuadrado del inverso de la distancia; datos faltantes; razón normal; serie de Fourier.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )