SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Análisis de las variables económicas que determinan las exportaciones de fresa de México a Estados Unidos de AméricaComponentes fisiológicos y numéricos del rendimiento en canola afectados por la densidad y sistema de siembra índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

LEZAMA RUIZ, Noemi; VILLAGOMEZ MENDEZ, Juan  e  LEZAMA HERNANDEZ, Lino Gerardo. Reto de los intermediarios financieros rurales: caso del estado de Guerrero. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.4, pp.651-660.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i4.2869.

Los servicios financieros rurales presentan un carácter dinámico con retos por desafiar relacionados a su capacidad de adaptación y permanencia en el sector rural, siendo el crédito un detonador del desarrollo rural y la oportunidad incrementar la competitividad local, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero con la visión de elevar la productividad y contribuir a mejorar el nivel de vida de la población, identifica a los intermediarios financieros rurales como aliados estratégicos. El objetivo de esta investigación es identificar los elementos que dan certidumbre a la permanencia de los intermediarios financieros rurales que trabaja con fondos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. La investigación empleó un cuestionario individual, para su abordaje se diseñó un estudio observacional de tipo transversal, con una muestra de 96 acreditados cuya información fue procesada en el programa SPSS23 con un análisis de tablas de contingencia, en 2019. Los resultados muestran que el estado de Guerrero aporta el 3.68% de la colocación del crédito a nivel nacional, siendo el crédito simple (63%) el de mayor colocación, el 31% es a través de los IFR, en el caso que se analiza, se identificó al género femenino y el estado civil de casados son los que muestran mayor certeza de pago y únicamente 26% fueron acreditados por primera vez, el crédito colocado es refaccionario, siendo su naturaleza del producto, un crédito enfocado al crecimiento económicos y productivo, finalmente la perspectiva de trabajos interinstitucionales logra eficientar los tiempos de respuesta y transferir las condiciones de crédito al acreditado final.

Palavras-chave : certeza de pago; finanzas rurales; intermediario financiero rural..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )