SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Pseudomonas spp. benéficas en la agriculturaFuentes orgánicas y producción de papa en la región andina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

OSORNIO AGUIAR, Manuel. Rescate de los saberes agrícolas tradicionales en los ñätho hñähñu. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.4, pp.727-733.  Epub 22-Ago-2022. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i4.3201.

Los ñätho hñähñu son un pueblo milenario y legítimos dueños de los territorios que hoy comprenden el centro y norte del Estado de México, al paso de los siglos forjan un modo de vida reciproco y complementario con su ambiente creando una cosmovisión integrada a su territorio y un sistema complejo de símbolos que dan origen a su lengua, elemento imprescindible de su patrimonio biocultural y de sus conocimientos que posibilitan estructurar el sistema de saberes agrícolas y desarrollar la milpa y el traspatio -Huähi ne Nxutahngu- e integrarlos a su ambiente como unidad agroecológica insustituible, armónica con su cosmovisión y consistente proveedora de alimentos, medicinas y materias primas el estudio se llevó a cabo de los meses de marzo y septiembre de 2017 y 2018. La praxis agrícola de los otomíes está cimentada en el rescate y revaloración propia de sus conocimientos técnicos, construidos y validados a base de experiencias acumuladas como medios para sortear condiciones climatológicas y geográficas, garantizar su supervivencia y reproducirse como sociedad en un territorio. Es decir, el sistema de símbolos permite colectivizarlos en la acción individual al transferir el saber no sólo del viejo -Xhita- a hijos y nietos, sino entre familias y localidades de la misma etnicidad, validando y colectivizando su función social.

Palavras-chave : agrícola; biocultural; otomí; saber.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )