SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número6Índices fisiológicos de siete especies forrajeras en diferentes ambientes tropicalesUso potencial de las glóquidas de tuna como sustrato para la producción de micelio de Pleurotus sp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

ZAZUETA-TORRES, Norma Delia et al. Calidad de luz de lámparas fluorescentes en el crecimiento de pepino y severidad de Oidium sp. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2022, vol.13, n.6, pp.977-989.  Epub 24-Fev-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v13i6.2800.

La calidad de la luz afecta el desarrollo de plantas, por los efectos específicos sobre la fotosíntesis, fotomorfogénesis, procesos fisiológicos y bioquímicos. También tiene un papel importante en las interacciones planta-patógeno y controla varias actividades metabólicas de hongos que determinan su patogenicidad y severidad. Se realizaron tres experimentos bajo diseños completamente al azar para conocer la influencia de lámparas fluorescentes de luz blanca fría, neutra y cálida, sobre la morfología y crecimiento de plantas de pepino (Cucumis sativus L.) y la severidad de la cenicilla (Oidium sp.). En las cámaras de crecimiento utilizadas, la densidad de flujo de fotones fotosintéticos (DFFF) promedió 305 μmol m-2 s-1, pero los parámetros espectrales relacionados con la luz roja (R:LBC> LBN> LBF) y la luz azul (A:LBF> LBN> LBC) fueron contrastantes. La mayor cantidad absoluta de luz R (122.04 µmol m-2 s-1), cantidad relativa de R:DFFF (40.09%) y cantidad proporcional de R: A (2.67) y R:RL (3.25) de LBC promovieron mayor altura, área foliar, peso fresco y seco de hojas, tallo y raíz de las plantas, mientras que, la mayor cantidad absoluta de luz A (84.19 µmol m-2 s-1), cantidad relativa de A:DFFF (27.48%) y cantidad proporcional de A:R (1.04) y A:RL (2.65) de LBF indujeron menor altura de planta y mayor grosor de tallo e índice de verdor foliar. Los parámetros espectrales de LBF también perturbaron el desarrollo de Oidium sp., que se reflejó en menor severidad de la cenicilla en comparación con LBN o LBC.

Palavras-chave : Cucumis sativus L.; cenicilla; luz azul; luz roja..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )