SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Caracterización del banco de semilla de un zacatal en el sureste de CoahuilaPlántulas de pepino y tomate fortificadas con silicio y cloro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BERROCAL MARTINEZ, María Teresa; RUIZ-JUAREZ, Daniel; GUTIERREZ-ROJAS, Mónica  e  OLIVARES-OROZCO, Javier. Comportamiento epidemiológico de Salmonella sp. en alimentos de origen vegetal por región intercontinental. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.1, pp.109-121.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i1.2966.

Se representa el comportamiento epidemiológico y los serotipos específicos de Salmonella sp., en alimentos de origen vegetal por estado, país y región intercontinental. Los histogramas muestran incidencias de brotes en la población de África, Europa y América del Norte, distribución espacial de los serotipos y la curva de frecuencia relativa acumulada. Las enfermedades transmitidas por alimentos se debieron a Salmonella Infantis, S. Derby, S. Enteritidis, S. 1,4,[5],12:i:-, S. Agona, S. Panama, S. Typhi, S. Braenderup, S. Typhimurium, S. Newport, S. Saintpaul, S. Poona, S. Abony, S. Urbana, S. Adelaide y S. Uganda. En el continente africano, el comportamiento epidemiológico de S. enterica mostró diferencias estadísticas significativas (p≤ 0.0001), con prevalencia acumulada para África del Norte (49.9%), África Oriental (12%), Sudáfrica (3%) y África Occidental y Central (13%), en contraste con la incidencia observada para S. no tifoidea. En Europa, el comportamiento epidemiológico de Salmonella sp., por año de estudio mostró diferencias estadísticamente significativas (p≤ 0.0001) en la incidencia observada entre 28 países, así como la Fi de brotes de Salmonella sp., fue mayor en el último año. Entre las entidades federativas de EE. UU y México, también se observaron diferencias significativas (p≤ 0.0001) en la incidencia del número de brotes epidemiológicos por año. Sin embargo, a partir de 2019 se observó disminución en la curva epidemiológica. Entre las regiones de África, Europa y América del Norte, el comportamiento epidemiológico de Salmonella sp. presentó incidencias de 4.08, 30.82 y 65.1% respectivamente, debido al consumo de alimentos contaminados de origen vegetal.

Palavras-chave : análisis del riesgo; contaminación cruzada; enfermedades transmitidas por los alimentos; enterobacterias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )