SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Crecimiento de plántulas de Vicia faba L. en mezclas de suelo con biosólidosEsquejes enraizados, una alternativa para la producción de jitomate bajo invernadero en ciclos cortos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

TENA-MEZA, Martín Pedro; NAVARRO-CERRILLO, Rafael M.; VILLAVICENCIO-GARCIA, Raymundo  e  CONTRERAS-RODRIGUEZ, Sergio Honorio. Caracterización agroclimática del cultivo de Agave tequilana Weber en la barranca del Río Santiago. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.3, pp.375-387.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i3.3085.

En sus inicios la producción de tequila utilizó diferentes especies de agaves, con el tiempo el Agave tequilana Weber se consolidó como especie única por presentar mejores características para su cultivo y producción de azúcares. La Barranca del Río Santiago es considerada como el lugar de origen de la planta de Agave tequilana y del proceso de elaboración de la bebida que hoy se conoce con el nombre tequila. A partir de lo declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de tequila como patrimonio cultural de la humanidad. La caracterización espacial y temporal de la información climatológica y edáfica disponible para una región en particular permite comprender el tipo de manejo que los agricultores practican sobre sus cultivos, evaluar sus restricciones y posibles efectos en la producción y en el medio ambiente. El objetivo de este trabajo fue conocer las condiciones ambientales bajo las cuales se distribuyen las plantaciones actuales y potenciales del cultivo de A. tequilana en el Cañón del Río Santiago y de manera específica la parte que incluye el paisaje agavero. Se detectó que en la barranca más de 50% de las plantaciones de agave se localizaron en terrenos escarpados sin prácticas de conservación de suelo lo que provoca su pérdida y contaminación con agroquímicos al ecosistema barranqueño, considerado como un atractivo natural a conservar dentro del paisaje agavero.

Palavras-chave : Agave tequilana Weber; agroecología; barranca del Río Santiago; tequila.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )