SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número3Ahuacatl: aplicación móvil para determinar la distribución espacial de problemas fitosanitarios en aguacateEficacia de benomil y folpet sobre Fusarium oxysporum patógeno de la fresa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BLAS-CORTES, Jonatan; OMANA-SILVESTRE, José Miguel; QUINTERO-RAMIREZ, Juan Manuel  e  MONTIEL-BATALLA, Blanca Margarita. Capital social y políticas públicas para el desarrollo rural. Análisis del programa sembrando vida. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.3, pp.477-483.  Epub 19-Jun-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i3.3119.

El objetivo de esta investigación fue conocer los elementos que determinan el capital social en los beneficiarios del Programa Sembrando Vida, con base en información de tipo cuantitativa y cualitativa obtenida de los beneficiarios. Se utilizaron dos medidas de confianza con los cuales se construyeron tres niveles de confianza: baja, media y alta y se estimaron las ecuaciones planteadas utilizando un modelo Probit. Los modelos estimados permiten concluir que aquellos beneficiarios encuestados con mayor edad, habitantes de poblaciones rurales y que participan voluntariamente en grupos u organizaciones locales, tienen una mayor probabilidad de pertenecer a los grupos de mayor confianza. Utilizando la medida de confianza basada en la percepción de confiabilidad de las personas de la localidad, los resultados del modelo indican que el género y la condición de etnicidad tienen un efecto negativo y positivo en el nivel de confianza, respectivamente. Mientras que el modelo basado en la calificación otorgada a diferentes actores locales sugiere que esas dos características tienen un efecto negativo en el nivel de confianza. Por otra parte, se observó que, a mayores niveles de confianza de los beneficiarios, su desempeño organizativo a través de las comunidades de aprendizaje campesino aumenta.

Palavras-chave : comunidades de aprendizaje campesino; confianza; modelo Probit.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )