SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Brosimum alicastrum: sexado, producción de flores, semillas y reguladores de crecimientoActividad inhibitoria de extractos alcohólicos de hongos comestibles contra Rhizoctonia solani índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

QUINONES-ISLAS, Nayeli Sarahí; LAZCANO-ESCOBAR, Juan Fabricio; RAMIREZ-LOPEZ, Carolina  e  TREJO-ESTRADA, Sergio Rubén. Descriptores de frutos de aguacate en México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.4, pp.603-613.  Epub 04-Ago-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i4.3127.

Persea schiedeana Nees es un árbol frutal nativo de Mesoamérica, parcialmente endémico de México, se ubica a lo largo de la llanura del golfo de México. El objetivo fue evaluar los descriptores edafoclimáticos, morfológicos, químicos y comparar las diferencias entre las regiones de estudio que permita su revalorización. Las regiones de estudio fueron: Soconusco en Tuxtla chico, Chiapas, la Selva en Palenque, Chiapas; la Chontalpa en Comalcalco, Tabasco y la Sierra Nororiental en Teziutlán, Puebla. En julio de 2019, se seleccionaron al azar 5 árboles para la cosecha de 44 frutos de cada región, lo que dio un total de 1 76 frutos y 1 584 determinaciones. Se realizó un análisis de varianza para encontrar las diferencias entre regiones y una prueba de Tukey para la comparación de medias de los parámetros morfológicos y fisicoquímicos evaluados, mediante el software estadístico Minitab®. Los frutos de la región de la Selva en Palenque, Chiapas, presentaron mayor valor en peso (417.50±69.70 g), longitud (18.48±1.56 cm), pulpa (282.09±54.72%) y grasa (50.29±2.03%). La región del Soconusco, Chiapas alcanzó los porcentajes más altos de proteína en pulpa (2.79±0.54%), semilla (1.76±0.14%) y cáscara (2.64±0.19%). Los resultados obtenidos sugieren la existencia de variación entre los materiales de Persea schiedeana Nees en las regiones estudiadas, permitiendo identificar aquellas con potencial agroindustrial, constituyendo una alternativa para diversificar la producción de Persea spp., en México.

Palavras-chave : Persea schiedeana Nees; coyo; endémico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )