SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número4Descriptores de frutos de aguacate en MéxicoPseudomonas fluorescens UM270 promueve el crecimiento y producción en tomate de cáscara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

NARVAEZ-MONTANO, Mónica de Jesús et al. Actividad inhibitoria de extractos alcohólicos de hongos comestibles contra Rhizoctonia solani. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.4, pp.615-625.  Epub 04-Ago-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i4.3200.

Las enfermedades fúngicas representan una de las principales causas de pérdidas en cultivos anualmente. Rhizoctonia solani es un hongo patógeno de distribución mundial asociado a enfermedades de raíces y tubérculos de diferentes cultivos; ocasiona pérdidas económicas importantes en plantas perennes y anuales, incluyendo casi todos los cultivos hortícolas. Para tratar de mitigar las pérdidas ocasionadas por hongo se ha hecho uso de fungicidas de origen sintético; sin embargo, muchas de estas sustancias están asociadas a carcinogenicidad y son altamente tóxicas para el medio ambiente. Los hongos macromicetos comestibles son una fuente potencial de compuestos antifúngicos que podrían usarse para controlar enfermedades fúngicas en cultivos de interés agrícola. Este trabajo evaluó la actividad antifúngica de extractos (alcohólicos y diluciones) de hongos comestibles (Lactarius deliciosus, Ustilago maydis, Amanita jacksonii y Amanita rubescens) contra el fitopatógeno R. solani por medio de tres técnicas: difusión de pozos y discos y dilución en placa. Los resultados muestran que con la técnica de difusión de pozos no se observó ningún efecto sobre el crecimiento de R. solani con los extractos alcohólicos y sus diluciones. Mientras que con la técnica de difusión de discos se observó un crecimiento más lento de manera cualitativa en comparación con los controles de R. solani con el extracto etanólico de A. jacksonii y en su dilución 1:1 de metanol-agua. En la técnica de dilución en placa se encontró que la dilución etanol-agua 1:1 de L. deliciosus tuvo 88% de inhibición sobre el crecimiento de R. solani, seguido del extracto de etanol de L. deliciosus (65%), extracto de metanol de U. maydis (63%) y extracto de metanol de L. deliciosus (57%). Por lo cual, los extractos y la dilución se deben estudiar a mayor profundidad, al ser probados en un sistema in vivo e identificar los metabolitos secundarios presentes.

Palavras-chave : Lactarius; Ustilago; fitopatógeno.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês