SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número5Concepto de paisaje en comunidades agaveras: Tlaquiltenango, Morelos y Arandas, JaliscoRadiación gamma en semillas de Jamaica para inducir variación morfológica y selección de mutantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

BLAS-CORTES, Jonatan et al. Eficiencia técnica y economías de escala de los ingenios azucareros en México. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.5, pp.14-26.  Epub 15-Set-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i5.2999.

Durante la última década la agroindustria de la caña de azúcar ha mostrado un gran dinamismo al incrementar constantemente la producción de azúcar estándar y garantizar la autosuficiencia de este edulcorante en el país generando incluso excedentes para exportar. No obstante, aún en documentos oficiales se señala que tal agroindustria presenta un marcado atraso tecnológico e ineficiencia. El estudio se llevó a cabo en 2021. Este trabajo tiene dos objetivos: estimar la eficiencia técnica global por ingenio y descomponerla en eficiencia pura y eficiencia de escala, así como determinar el tipo de rendimientos a escala de cada ingenio azucarero. El método utilizado fue el análisis de datos envolventes y la elasticidad de escala. El periodo estudio fue la zafra 2009-2010 y se consideraron 54 ingenios para los que se contó con información desagregada. El principal hallazgo mostró que solo 21 ingenios (38.9%) tuvieron un desempeño óptimo pues operaron con rendimientos constantes a escala. Otros 28 ingenios (51.9%) operaron con rendimientos crecientes a escala y solo cinco ingenios (9.3%) operaron con rendimientos decrecientes a escala. Estos hallazgos fueron confirmados por las magnitudes de la elasticidad de escala de cada grupo de ingenios. La conclusión principal es que hace más de diez años había espacio para que los ingenios que operaban con rendimientos crecientes a escala fueran reestructurados en tamaño y administración de insumos sobre los que tienen control, lo cual habría permitido mejorar su desempeño global al obtener economías de escala y mejorar su eficiencia pura y por lo tanto, para la agroindustria de caña de azúcar como un todo.

Palavras-chave : agroindustria de la caña de azúcar; deseconomías de escala; orientación al insumo; retornos a escala.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )