SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número5Actividad alelopática de exudados de raíz de alfalfa en Arabidopsis thalianaCaracterización física y química de los frutos de tres variedades de Prunus persica L. Batsch en Tlaxcala índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Resumo

ALONSO-BAEZ, Moisés; LOPEZ-GUILLEN, Guillermo  e  GRAJALES-SOLIS, Manuel. Mejoramiento de las propiedades hidráulicas del suelo en el cultivo de soya mediante el subsuelo. Rev. Mex. Cienc. Agríc [online]. 2023, vol.14, n.5, pp.78-89.  Epub 15-Set-2023. ISSN 2007-0934.  https://doi.org/10.29312/remexca.v14i5.3102.

La preparación del suelo para la siembra de soya en el Soconusco, Chiapas, se lleva a cabo de manera intensiva y en condiciones de suelo húmedo, lo cual hace que se compacte el suelo y se forme el ‘piso de arado’ a 35 cm de profundidad aproximadamente. ‘El piso de arado’ reduce la infiltración y su conductividad hidráulica a saturación. La ruptura del ‘piso de arado’ mediante subsolado incrementa la infiltración y mejora las propiedades hidráulicas del suelo. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue evaluar por tres años consecutivos (2017 a 2019) la infiltración en tres sistemas de manejo del suelo: subsolado (SUB), barbecho (BAR) y rastreo (RAS). Se tomaron muestras de suelo de 0-30 cm de profundidad antes de aplicar los tratamientos para estimar sus propiedades físicas e hidráulicas. Después, se aplicó SUB, BAR y RAS en una superficie de 1.5 ha, respectivamente. Cada año se midió la infiltración tres veces por el método de doble cilindro durante aproximadamente 10 h. Se determinaron las tasas de infiltración, la infiltración acumulada y la conductividad hidráulica a saturación. Los resultados confirmaron mayores tasas de infiltración con el subsolado seguida por el rastreo y barbecho, respectivamente; asimismo, la infiltración acumulada como la conductividad hidráulica a saturación, mostraron el mismo comportamiento. La ruptura del ‘piso de arado’ a través del subsolado incrementó la infiltración, la conductividad hidráulica a saturación y los componentes del rendimiento.

Palavras-chave : Soconusco; compactación; piso de arado.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )