SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Competitividad y rentabilidad en granjas porcinas productoras de lechónDetección de Listeria monocytogenes, Salmonella y Yersinia enterocolitica en carne de res en puntos de venta en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

RUIZ ROMERO, Rocío Angélica et al. Principales géneros bacterianos aislados de leche de cabra en dos granjas del municipio de Tequisquiapan, Querétaro, México. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2013, vol.4, n.1, pp.93-106. ISSN 2448-6698.

El término "mastitis" se utiliza para referirse a la inflamación de la glándula mamaria. A pesar de las pérdidas económicas que produce en cabras lecheras, existe escasa información relativa al estado epidemiológico de la misma en nuestro país. El objetivo de este trabajo fue identificar bacterias presentes en leche cruda de cabras clínicamente sanas, obtenida en sistemas de producción intensivo y semi-intensivo por métodos microbiológicos tradicionales. Se trabajaron con 28 animales en sistema de producción intensiva y 33 animales en sistema de producción semi-intensiva, provenientes del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA) perteneciente a la FMVZ-UNAM y la granja del Carmen, ambas ubicadas en Tequisquiapan, Querétaro, México. De cada una de las cabras se obtuvieron muestras de ambas glándulas, se realizaron muestreos cada 45 días junto con la prueba de California de las cabras seleccionadas hasta los 240 días de lactación. Se recibieron un total de 484 muestras para análisis bacteriológico tradicional, 90 muestras (18.6 %) presentaron crecimiento bacteriano, de las cuales se recuperaron 97 aislados. Los géneros bacterianos aislados con mayor frecuencia fueron Staphylococcus coagulasa Negativo (SCN) 62/97 (63.9 %), Streptococus uberis 10/97 (10.3 %) y Staphylococcus aureus 5/97 (5.1 %). De acuerdo al análisis estadístico, no existen diferencias entre los dos principales géneros bacterianos aislados en ambos sistemas de producción.

Palavras-chave : Mastitis; Cabras; Staphylococcus coagulasa negativo; Staphylococcus aureus.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons