SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Efecto de antimicrobianos naturales sobre la estabilidad físico-química, microbiológica y sensorial de hamburguesas de res mantenidas en refrigeraciónExpresión génica relacionada con el ciclo celular, apoptosis, sinaptogénesis y diferenciación celular en la diferenciación sexual de la rata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

SANCHEZ HERNANDEZ, Miguel Angel et al. Rendimiento en forraje de maíces del trópico húmedo de México en respuesta a densidades de siembra. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2013, vol.4, n.3, pp.271-288. ISSN 2448-6698.

El objetivo fue estimar el rendimiento de genotipos de maíz con potencial forrajero en respuesta a densidades de siembra. El Exp 1 se hizo de noviembre de 2007 a febrero de 2008 y el Exp 2 se realizó en 2009, en Loma Bonita, Oaxaca, México, evaluándose los genotipos H-520, HE-1A17, HE-2A15, V-556AC, VS-536, A7573, H-564C y un criollo, en tres densidades y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron la combinación de genotipos y densidades, en un diseño de bloques al azar. En promedio de densidades, el criollo tuvo la mayor altura de planta (Exp1=247, Exp2=216 cm), área foliar total (Exp1=5,834, Exp2=7,516 cm2), diámetro de tallo (Exp1=6.6 cm) y rendimiento de forraje (Exp1=44.3 t ha-1). En el Exp2 el H-564C tuvo el mayor diámetro de tallo (8.2 cm), número de hojas arriba del elote (7.3), peso de elote con (251.7 g) y sin brácteas (148.7 g), longitud (18.0 cm) y diámetro de elote (13.2 cm), rendimiento por planta (564.7 g) y por hectárea (36.6 t ha-1). En promedio de genotipos, la densidad de 83,333 plantas ha-1 (Exp1=35.8; Exp2=37.3 t ha-1), superó en rendimiento de forraje a la de 62,500 (Exp1=32.1; Exp2=32.1 t ha-1) y 50000 plantas ha-1 (Exp1=23.1; Exp2=25.5 t ha-1). El análisis combinado indicó que el criollo produjo más forraje que los híbridos. Por densidad, el criollo a 83,333 plantas produjo 57.1 t ha-1 de materia verde, superando en esa densidad al H-520 y al testigo VS-536.

Palavras-chave : Zea mays L.; Híbridos; Variedades; Sintéticos; Área foliar.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons