SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Aislamiento de microRNAs a partir de células clorofílicas de Bouteloua gracilis y su caracterización in silicoEstimación Tier II de emisión de metano entérico en hatos de vacas lactantes en Querétaro, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Resumo

FLORES NAJERA, Manuel de Jesús et al. Producción y calidad de forraje en mezclas de veza común con cebada, avena y triticale en cuatro etapas fenológicas. Rev. mex. de cienc. pecuarias [online]. 2016, vol.7, n.3, pp.275-291. ISSN 2448-6698.

Para determinar la producción y la calidad del forraje de la mezcla de veza común con cebada, avena, y triticale en dos proporciones de semilla (65:35; 35:65) durante cuatro etapas fenológicas, se estableció un experimento en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial (3x4x4) con cuatro repeticiones. En mezclas de cultivos la mayor producción de materia seca (MS) la obtuvo la asociación avena-veza con 16.6 t ha-1 y en proporción de cultivos la avena-veza (65:35) produjo 19.9 t ha-1, durante la etapa grano masoso (P<0.001). La mayor cantidad de proteína cruda la obtuvieron las mezclas avena -veza (178 g kg-1 MS) y triticale- veza (161 g kg-1 MS) durante la etapa de embuche. Los menores valores de fibra detergente neutra los presentaron el monocultivo veza y su mezcla con avena (35:65), durante la etapa grano maduro (P<0.001). Las menores cantidades de fibra detergente ácida lo obtuvieron los monocultivos avena, veza y triticale durante la etapa grano lechoso (P<0.001). El mayor porcentaje de nutrientes digestibles totales lo obtuvo el monocultivo veza y su mezcla con cebada (65:35) durante la etapa grano lechoso, respectivamente (P<0.001). El contenido de energía neta de lactación y el valor relativo de forraje fue mayor para el monocultivo veza (P<0.001). Se concluye que la producción y calidad del forraje en mezcla de veza con cereales (cebada, avena y triticale) dependen de la etapa de cosecha. En este estudio, la mezcla avena-veza logró mayor producción de materia seca y mejor contenido de proteína cruda. Además, el valor relativo del forraje fue más alto durante la etapa grano maduro.

Palavras-chave : Monocultivos; Cultivos asociados; Epoca de cosecha; Calidad del forraje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês